Salvar Nuestros Estómagos

Introducción

Damos por sentado poder ir a nuestras cocinas, abrir el refrigerador y tomar un refrigerio. Piénselo dos veces en el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre. Hay esperanza, pero debemos actuar ahora.

¿Qué es el estómago?

El estómago, o mejor dicho, el sistema digestivo, convierte los alimentos en algo que puede mantenernos con vida. El sistema digestivo humano, a menudo considerado nuestro segundo cerebro, consta de la boca, los dientes, la lengua, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y, por último, el colon. Los dientes muerden y mastican la comida en la boca, haciéndola más fácil de tragar y digerir. Se agrega saliva para ayudar a tragar y las enzimas comienzan la digestión. Muchas enzimas se secretan en los alimentos en diferentes etapas a medida que pasan a través de nosotros para maximizar la absorción de proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales, etc. Cuando llegan al estómago, se bañan en ácido clorhídrico para matar los gérmenes no deseados y romper aún más la comida. Luego pasa al intestino delgado donde se agregan más enzimas y comienza el verdadero proceso de absorción. El intestino grueso continúa el trabajo y, finalmente, la comida gastada se expulsa del colon.

¿Qué hay en el estómago (y qué no debería)?

“Eres lo que comes”, como dice el viejo proverbio, pero en estos días, muchos estómagos pasan hambre y muchos consumen demasiado, pero aún así no encuentran satisfacción. Una dieta variada es esencial para todas las funciones del cuerpo. Por lo tanto, debemos tener cuidado con lo que ponemos en el sistema digestivo, porque la tasa de absorción es muy alta, incluidos los metales pesados, los pesticidas, los herbicidas, los plásticos, etc. Estos son algunos de los desafíos que enfrenta la humanidad en el momento actual…

Desnutrición

La desnutrición es común en todo el mundo, incluso en los países desarrollados occidentalizados. Desde la pandemia, la división entre los que tienen y los que no tienen se ha vuelto aún más pronunciada, con los ricos cada vez más ricos y los pobres aún más pobres, y la clase media está desapareciendo en todas partes. La pobreza reduce el acceso a alimentos de calidad y una dieta variada es cada vez más difícil, tratar de garantizar que poner algo en el estómago o nada se convierte en una decisión frecuente. La desnutrición a menudo conduce a la obesidad y la mala salud. En los países subdesarrollados y en vías de desarrollo se asocia particularmente con la corrupción, que impide que la población salga de la pobreza. En los países desarrollados, tenemos problemas por exceso y por carencia, curiosamente. Consumimos un exceso de proteína de carne y carbohidratos, que es mucho más alto de lo que la mayoría de la gente necesita, mientras que el consumo de frutas y verduras suele ser menor de lo necesario. Nuestras dietas también carecen de una variedad de minerales y nutrientes. La Industria Cárnica es la tercera mayor contaminante, después de la Industria del Petróleo y la Industria de la Moda. Por esta razón, no puedo enfatizar cuán importante es para usted obtener los ingredientes de la mejor calidad que pueda pagar y que sean lo más frescos y orgánicos posible. Eso también significa tratar de evitar los conservantes, los números E y cualquier aditivo alimentario que suene como un trabalenguas. Trate de asegurarse de que los productos también se obtengan localmente para reducir su impacto en el medio ambiente, y apoyar a sus agricultores locales contribuirá en gran medida a saber qué sucede en su sistema y beneficiar a su comunidad.

Piense en cómo consume líquidos, ya que podría estar tomando demasiado o no lo suficiente. El agua potable de buena calidad es tan vital para la buena salud como la buena alimentación. Como guía diaria aproximada, un adulto necesita unos 2 litros, pero esto puede variar según el clima, el esfuerzo físico y otros factores. Escuche a su cuerpo y trate de entender lo que está tratando de decirle, porque esos impulsos de beber o comer tipos particulares de alimentos pueden sugerir insuficiencias dietéticas. Considere cómo prepara su comida y sus bebidas, ya que cocinar y calentar pueden alterar el valor nutricional. En general, cuanto menos se manipulen y procesen, mejor será para usted. Puede ser más complicado mantener una dieta equilibrada y saludable para aquellos que sufren alergias e intolerancias alimentarias, y que podrían beneficiarse de una dieta más básica, pero no todo el mundo necesita seguir una dieta específica (por ejemplo, sin gluten, sin lactosa). -sin grasa o sin grasa), pero si tiene alguna duda, consulte a un dietista calificado o consulte a su médico.

Desperdicio

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la raza humana es el desperdicio de alimentos. En el mundo occidental, alrededor del 40 % de los alimentos que se producen se tiran, gran parte de ellos en envases de plástico, lo que es terrible para el medio ambiente. Consumimos el equivalente a una cantidad de plásticos del tamaño de una tarjeta de crédito cada semana (¡5 gramos!), y se sabe que el bisfenol-A (BPA) y los aditivos utilizados en la fabricación de plásticos (ftalatos) interrumpen la función hormonal en humanos y pueden causar infertilidad. Tómese el tiempo para aprender a conservar sus alimentos de la manera más beneficiosa, maximizando su vida útil (Refrigeración, congelación, salazón, ahumado, secado de alimentos, etc.). Tome nota de cuánto tiempo se puede almacenar algo y qué métodos son los mejores para lograrlo (sellado al vacío, tarros de cristal, artículos de plástico seguros, etc.). Una fecha de caducidad es muy diferente a una fecha de consumo preferente. Las personas a menudo no notan la diferencia y se desperdicia una gran cantidad de alimentos cuando aún son perfectamente comestibles, mientras que otros cometen el error de comer algo que ya no tiene fecha de caducidad y se enferman gravemente e incluso mueren.

Dormir

El sueño también es de gran importancia y ayuda a que su sistema se reinicie y realice un mantenimiento esencial. Muchos estudios han demostrado la naturaleza beneficiosa de un buen sueño. Al mismo tiempo, pasar tiempo en la naturaleza (por ejemplo, cerca del mar, en un bosque o en la montaña), lejos del estrés de la vida moderna, supuestamente ayuda a aliviar el estrés y reducir la ansiedad de su cerebro principal. Muchos estudios sobre malos hábitos de sueño e insomnio se relacionan con la depresión. Tu segundo cerebro también es una estructura complicada y necesita su propio mantenimiento. Se están realizando investigaciones sobre el microbioma intestinal y los beneficios que tiene. Los desequilibrios en esas bacterias y organismos pueden provocar enfermedades intestinales y mal funcionamiento. El alcohol, las drogas y la mayoría de las cosas artificiales suelen dañar su funcionamiento.

¿Cómo se beneficia la humanidad del estómago?

El sistema digestivo trata de eliminar los elementos beneficiosos de los alimentos y bebidas que consumimos. Como me dijo una vez un nutricionista: “Si escuchas las necesidades y los antojos de tu estómago, a menudo puedes determinar qué requisitos dietéticos faltan”.

¿Cómo salvar nuestros estómagos?

Individualmente: Debemos educarnos sobre los productos y químicos que nos ponemos libremente en la piel, incluidos los tatuajes. Muchos de ellos son dañinos para nosotros y para la naturaleza, y también se enteran de las sustancias que introducimos en nuestro organismo, ya sea de forma deliberada o que puedan entrar a través de nuestra piel.

Colectivamente, incluidos los gobiernos: Debemos alentar a los gobiernos a hacer más para proteger también al resto de la flora y la fauna.

Opinión impopular: si un supermercado tiene una sección de alimentos saludables, ¿qué significa eso para el resto de los alimentos que hay en él? Si bien es posible que no sea un experto en el tema, ciertamente me doy cuenta cuando he consumido algo que mi sistema no reconoce como comida o bebida. Debemos comer y beber sólo cosas que sean naturales y buenas para nuestro cuerpo. Me doy cuenta de que es bastante difícil hacer eso siempre, así que trate de limitar el daño al mínimo. Protegernos de más desastres ambientales y limpiar nuestro desorden deben ser las principales prioridades. Como mi querida madre fallecida siempre solía decir: “¡Todo con moderación!”

 

Descargo de responsabilidad: si bien se ha hecho todo lo posible para verificar la veracidad de la información contenida en el mismo, ciertas limitaciones pueden hacer que no todos los datos estén actualizados o sean completamente precisos. No dude en ponerse en contacto con nosotros si cree que es necesario actualizar ciertos datos.

Salvar Nuestro Estomago Test

Aquí tienes 10 preguntas...

Como empezó

Como va

Glosario de términos de SOSquiz (con enlaces a Wikipedia )

 

tecnología 5G

extinción masiva ( Extinción del Holoceno )

Abismo

Sistema de negación activa

Activismo

Adolescencia

Ad hominem

Ad Populum

AEEA (Asociación Española de Educación Ambiental)

Agente naranja

Industria agroquímica

Alcoholismo

Floraciones de Algas

Algoritmo

enfermedad de alzheimer

Pruebas en animales

Anorexia nerviosa

Ansiedad

Tierra cultivable

ARPANET (Red de Agencias de Proyectos de Investigación Avanzada)

Artefacto

Amianto

Atmósfera

Atmósfera de la Tierra

metano atmosférico

bacterias

Mala fe

Banco

Campo de batalla

Palabras

Bill Gates

Guerra biológica

El bisfenol A

Carbono negro

sitios negros

Ballena azul

Bot

Arrastre de fondo

Cerebro

Carga de la prueba

agotamiento

Cáncer

Carbón

Dióxido de carbono (CO2)

Dióxido de carbono en la atmósfera terrestre

Huella de Carbono

Monóxido de carbono (CO)

Carcinógeno

Bombardeo de alfombra

Víctima de guerra

Sistema nervioso central

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

cetáceos

Abismo Challenger

Arma química

Quimioterapia

Clorofluorocarbonos (CFC)

Guerra civil

Cambio climático

Psicología clínica

Ropa

Industria textil

La erosión costera

Línea costera

Cucaracha

Sentido común

Comunismo

Red de computadoras

Conservación

Teoría de la conspiración

Consumismo

Contaminación

Controversia

Copiar y pegar

Blanqueamiento de corales

Coronavirus (Covid-19 o SARS Cov-2)

Corrupción

Industria Cosmética

COVID-19

recesión COVID-19

Ataque cibernetico

Guerra cibernética

Internet oscura

DDT

Zona muerta

Horizonte de aguas profundas

Minería en aguas profundas

Deforestación

Demencia

Uranio empobrecido

Depresión

Países desarrollados

país en desarrollo

Dietético

Médico

Violencia doméstica

Agua potable

Sequía

número E

tierra

Día del sobregiro de la Tierra

Trastornos de la alimentación

Educación

Eco-ansiedad

Respetuoso del medio ambiente

Ecología

Sanciones económicas

Ecosistema

Motor eléctrico

Vehículo eléctrico

Radiación electromagnética

Residuos electrónicos

elon almizcle

Industria energetica

Eficiencia del motor

Ambiente

Desastre ambiental

Educación ambiental

Impacto ambiental de la guerra.

Cuestiones ambientales

Informe Ambiental

unión Europea

Experiencia

Extinción

Clima extremo

Fábrica

Falacia

falso dilema

Preguntas más frecuentes

Agricultor

Fascismo

Moda rapida

Comida rápida

Fauna

Fertilizantes

Fibra

Respuesta de lucha o escape

Inundación

Flora

aditivo alimentario

Alergia a la comida

Industria de alimentos

Desperdicio de alimentos

secado de alimentos

Forbes

Formaldehído

Combustible fósil

Industria de combustibles fósiles

fracking

contenido gratuito

Amigos de la Tierra

Fungicida

Oscurecimiento global

Calentamiento global

glifosato

Gobierno

Gran Barrera de Coral

Efecto invernadero

Gases de efecto invernadero

Paz verde

lavado verde

greta thunberg

agua subterránea

bombas guiadas

Destrucción del habitát

Generalizaciones apresuradas

Dieta saludable

Metales pesados

Herbicida

Extinción del Holoceno

Caballo de fuerza

sistema digestivo humano

Impacto humano en el medio ambiente.

Desastre humanitario

Humanidad

respiradero hidrotermal

Enfermedades infecciosas

Esterilidad

Insecticida

agricultura intensiva

Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)

Motor de combustión interna (ICE)

aguas internacionales

Internet

foros de internet

Proveedores de servicios de Internet (ISP)

trol de internet

Sexto informe del IPCC

Nudo

Isla Lady Elliot

mina terrestre

vertedero

Larvacidas

Envenenamiento por plomo

Batería de ácido sólido

Cuero

Curtido de cuero

La contaminación lumínica

Lista de falacias

Ganado

Covid largo

Artículos de lujo

nanopartículas magnéticas

Desnutrición

gasóleo marino

contaminación marítima

Masacre

Industria cárnica

mesotelioma

microbioma

Microplásticos

microsoft

dorsal oceánica

Migración

Complejo Militar-Industrial

Consciencia

Minería

Trastornos del estado de ánimo

Amarradero

Museo

Napalm

NASA

National Geographic

Agencia de Seguridad Nacional (NSA)

Naturaleza

Naturaleza (diario)

neonicotinoide

NOAA

La contaminación acústica

NOx

La energía nuclear

Armas nucleares

Acidificación oceánica

Oceanografía

Agricultura ecológica

sobrepesca

Ozono

Capa de ozono

aceite de palma

parabenos

enfermedad de Parkinson

Partículas (PM 10, 2.5 y UFP)

Periférico

Sistema nervioso periférico

Pesticida

Industria petrolera

Jalea de petróleo

Industria farmacéutica

Fotosíntesis

ftalatos

fitoplancton

El plastico

Contaminación plástica

Placas tectónicas

Plogging

Polución

polipropileno

a posteriori

Aves de corral

Pobreza

Precipitación

Preservativo

Presión

Prestigio

Impacto psicológico del cambio climático

Desórdenes psicóticos

Calidad de vida (CDV)

Prueba

Radiación

Recargable bateria electrica

Reciclaje

Energía renovable

Terapia de compras

Yate de vela A

Salinidad

Saliva

Mar

aumento del nivel del mar

Fondo del mar

Agua de mar

Gigante marino

Piel sensible

Duracion

Metralla

Dormir

Medios de comunicación social

Tierra

La erosión del suelo

Energía solar

Submarino soviético K-222

Estómago

Hombre de paja

Estrés

Suicidio

Surfistas contra las aguas residuales

Vigilancia

Moda Sostenible

sinapsis

Tabú

Talco

Ping de la espiga

Placas tectonicas

TED (conferencias)

Aguas territoriales

Tesla, Inc.

Industria textil

La Lanceta (Diario)

Tornado

Residuos tóxicos

Transporte

Trivialidades

Troposfera

Partículas ultrafinas (UFP)

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

drones no tripulados

Isla de calor urbana

La expansión urbana

vaquita

Vendetta

Victoria

Volcán

mundo financiero

Guerra

Aguas residuales

Mesa de agua

Vapor de agua

arma _

Armas de destrucción masiva

Tiempo

mundo occidental

fósforo blanco

Fuego fatuo

Fauna silvestre

Radiación inalámbrica

Organización Mundial de la Salud ( OMS )

Día Mundial de los Océanos

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)

Internet mundial ( www)

“Año sin verano”

zooplancton